lunes, 16 de noviembre de 2015

METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN


En contabilidad se manejan conceptos como lo son VAN (Valor Actualizado Neto o Valor Presente Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) estos influyen decisivamente en la economía de la empresa, ya que se deben tener en cuenta los ingresos como los egresos en igual importancia para que en un futuro el proyecto no cause perdidas a la organización.

La asesoría que el profesional de a la empresa debe y tiene la obligación de ser integra para que se  eviten inconvenientes posteriores y así encaminar de la mejor manera el futuro de la empresa generando progreso y desarrollo en esta.

Al utilizar estas ayudas como lo son VAN Y TIR se asegura en gran medida el éxito o fracaso del proyecto además del ingreso o la perdida que la empresa obtenga. En este sentido ellas tienen aspectos éticos en su aplicación ya que dan una orientación sobre el futuro del proyecto y lo ponen en las manos del profesional para que él decida si llevar a cabo el proyecto o no, muestra lo que se debería hacer, proporciona una guía de comportamiento.

Estos términos se crearon con el fin de optimizar los ingresos que los inversionistas aporten a sus decisiones, y de esta manera generar un desarrollo económico grato, guiado a partir de los resultados obtenidos al usar las diferentes ecuaciones creadas para la decisión del profesional, lo obtenido por la formula dicta un resultado que la persona debe seguir por ejemplo, si en dado caso al realizar el VAN los resultados son positivos, la persona debe interpretarlos de tal manera para finalmente tomar la decisión de aplicar su proyecto, si son negativos los resultados deben ser interpretados de tal manera para que no se aplique el proyecto. En conclusión el VAN Y TIR dictan un proceso a seguir,  establecen así el mejor camino que se debe tomar para lograr el éxito de la empresa, algo muy similar a la ética a diferencia de que busca el bien en la sociedad y estas herramientas buscan el bien y el éxito en las decisiones de las empresas.

  • VAN (VALOR ACTUAL NETO)



El valor presente neto VAN, por medio de su resultado obtenido a partir de un flujo de caja, qué tan buena es la idea de invertir en un proyecto en su etapa de desarrollo y puesta en marcha conociendo sus ingresos, costos, gastos, impuestos y utilidades. Este método indica por medio de la obtención de un valor positivo, negativo o nulo si invertir en un proyecto puede traer pérdidas, ganancias (lo deseado) o ninguna de las dos viendo hacia el futuro. Por lo tanto, es un método de análisis de inversión que evitará que un profesional en finanzas cometa el error ya sea deliberado o no de arruinar las ganancias de la empresa invirtiendo en un proyecto que puede que demuestre o no viabilidad financiera.  

  • (TIR) TASA INTERNA DE RETORNO 




Con respecto a la Tasa Interna de Retorno (TIR) se trata de la tasa de interés a la que se invierte un proyecto, pero donde el mismo no generará ni ganancias ni pérdidas. Este método controla de una forma correcta que tasa de interés deberá la empresa invertir en un proyecto de tal manera que se genere una ganancia aceptable sin descuidar otras posibles líneas de negocio al invertir todo en uno solo (poner una tasa de interés lejana a la TIR con el objetivo de obtener altísimas ganancias), o controlará que un profesional de las finanzas sin escrúpulos apruebe una tasa de interés en determinado proyecto de tal manera que el mismo comience a traer pérdidas para la empresa (VAN sea negativo obtenido con una tasa superior a la TIR). A partir del valor arrojado por la TIR la empresa podrá decidir con cierto criterio a que tasa deberá invertir de tal manera que no se perjudique el presupuesto o se aumenten los gastos sobre cada cierto período de tiempo, es decir, se controla la ambición de obtener altas ganancias sin considerar pérdidas en otras líneas de negocio por la alta inversión aumentada a medida que pasa el tiempo en determinado proyecto recayendo en liquidez en otras líneas de negocio, o todo lo contrario, poniendo tasas de interés muy altas de tal manera que el proyecto o línea de negocio donde la empresa está invirtiendo se vuelta no rentable. 




•         PLAZO DE RECUPERACION O PAYBACK

Es un criterio estático de valoración de inversiones que permite seleccionar un determinado proyecto sobre la base de cuánto tiempo se tardará en recuperar la inversión inicial mediante los flujos de caja. Resulta muy útil cuando se quiere realizar una inversión de elevada incertidumbre y de esta forma tenemos una idea del tiempo que tendrá que pasar para recuperar el dinero que se ha invertido.

La forma de calcularlo es mediante la suma acumulada de los flujos de caja, hasta que ésta iguale a la inversión inicial.



•          CAUE – COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE


Estos dos indicadores son utilizados en la evaluación de proyectos de inversión y corresponden a todos los ingresos y desembolsos convertidos en una cantidad anual uniforme equivalente que es la misma cada periodo. Consiste en convertir todos los ingresos y egresos, en una serie uniforme de pagos, cuando los ingresos son mayores que los egresos el CAUE es positivo, indicando así que el proyecto puede realizarse, en caso contrario cuando el CAUE es negativo indica que los ingresos son menores que los egresos y por tal razón el proyecto debe ser rechazado.



domingo, 15 de noviembre de 2015

RESEÑA ENRON: EL DILEMA ÉTICO EN LAS FINANZAS



Presentado por:
Fabio Andrés Lache Rincón
Holman Heiner Bueno Contreras
Paola Andrea Sánchez Manrique
Viviana Andrea Mora Rodríguez
Yipsy Minelly Matallana Lozada

Título de la Película: THE SMARTEST GUYS IN THE ROOM

Año en que fue lanzada: 2003

Nombre del Director: Alex Gibney

Nombres de los actores principales: Kenneth Lay y Jeffrey Skilling




El documental nos enseña cómo un grupo de ejecutivos de la compañía Enron estafan a otras empresas y personas logrando beneficiarse a sí mismos. La empresa tardó aproximadamente 16 años en pasar de los 10 mil millones de activos a los 65 mil millones de activos, así mismo tardó 24 días en irse a la quiebra. El error fatídico de Enron fue el orgullo, arrogancia, intolerancia y avaricia que se camuflaba en todas las operaciones que cometían sus directivos. Consideran a Enron como un castillo de naipes, fue una de las mayores quiebras corporativas en la historia de Estados Unidos, dentro de sus principales ejecutivos están: Kenneth Lay (quien se suicidó al verse tan presionado) y Jeffrey Skilling (Ex Presidente de Enron) quienes decían nunca haber hecho nada malo.

Enron en su momento fue la 7 compañía más importante de la Norte América, estaba valorada en casi 70 mil millones de dólares, expertos la elogiaban como un nuevo modelo de empresa, trazaban el rumbo futuro de la energía y la electricidad, aparte del aspecto financiero, también hubo sospechas de una conspiración política, pues fue la empresa que más contribuyó a la campaña presidencial de George Bush.

Uno de sus principales ejecutivos, Kenneth Lay, de origen humilde, tenía como mayor ambición triunfar, era doctor en ciencias económicas, pensaba que los mercados de energía debían liberalizarse así como el campo del gas natural ya que aportaba beneficios al sector gubernamental. El poder de la liberación llevó a Kenneth Lay a fundar Enron el 1985 mediante una fusión de enormes redes de gaseoductos. Enron tenía como propósito dejar al gobierno fuera del negocio de la energía.
Durante el mandato de Reich Kínder (ejecutivo de Enron que se marchó de la compañía) George Bush padre se encargó de ayudar a Enron mediante miles de millones de dólares en subsidios y ayudó a promoverlo como embajador extraordinario de la liberalización. 

Kínder siempre se presentaba bajo el mando de la rectitud moral, pero hubo un episodio que colocó en juicio su integridad: El escándalo de Enron con el petróleo conocido como el Vahalla. En 1987 dos operadores de petróleo de Enron hicieron apuestas sobre si los precios del petróleo subirían o bajarían, expertos le indicaron a Kínder que el campo de la compra venta del petróleo pueden verse pérdidas de hasta 10 veces la inversión inicial, en este momento se comenzó a sospechar de la estabilidad y altos beneficios de Enron, la compra venta de petróleo tenía beneficios que nadie podía entender y que muchos cuestionaban, es decir este negocio no podía ganar tanto dinero legítimamente.

Comenzaron a ver transferencias a las cuentas personales de los altos ejecutivos provenientes de la compañía, manipulación de ingresos y destrucción de documentos de operación de futuro. Lay estuvo enterado de lo que ocurría con estas transferencias altas de dinero, pero su decisión fue no cambia nada a lo que se refería en las operaciones, pues esta era la única parte de la compañía que traía beneficios y no podía “matar la gallina de los huevos de oro”, en ese momento no se despidieron a los operadores, no se les abrió un expediente, en lugar de eso querían que los hicieran ganar millones de dólares.

Luego de hallar culpable a los operadores llega Skilling, su idea era encontrar una nueva fórmula para suministrar la energía en lugar de ceñirse al fluido del gas, con esta idea, en 1992 Enron se convirtió en el mayor vendedor y comprador de gas natural de Norte América.

Jeffrey Skilling vio la oportunidad de construir una nueva industria, antes de unirse a Enron puso la condición de que tendrían que autorizarle utilizar un tipo especial de valoración de inversiones llamado inversiones a precio de mercado, esto permitía a Enron reservar beneficios potenciales futuros justo en el momento del cierre de un negocio. Una vez aprobado por la comisión de valores se desencadenaron los hechos que provocaron la caída de Enron. En las reuniones que sostenían indicaban que pasarían del sistema de valoración a precios de mercado a lo que llaman contaduría de valor futuro hipotético, añadiendo grandes cantidades de dinero al balance final.

Skilling tenía una visión terminista del funcionamiento del mundo, indicaba que el dinero era lo único que motivaba a la gente, instituyo el sistema llamado CRR o Comité de Revisión de Rendimiento, donde se clasificaba a la gente en una escala de 1 a 5 siendo las personas de 5 las que debían despedir debido a su bajo rendimiento.

Luego de un tiempo, la compañía se centró en la bolsa de valores y en las relaciones públicas con el fin de que las personas invirtieran en la empresa nueva, innovadora y diferente, el analista que no comulgara con la postura de la compañía, se convertía en enemigo de la empresa. Enron crecía a un ritmo vertiginoso, pero la realidad era que los beneficios no aumentaban, iban en la dirección opuesta. Enron tenía varias sucursales alrededor del mundo, su inversión era alta, pero la verdad es que su rendimiento era desastroso. Posteriormente, se fusionó con la PGE realizando su entrada al mundo de la electricidad.

Mientras las acciones seguían subiendo, la compañía seguía perdiendo dinero, Skilling decidió incursionar en el mundo del ciberespacio, Enron crea un artículo de consumo para vender y comprar ancho de banda a otras compañías, las acciones de Enron se dispararon un 34% en dos días, pero el negocio con la tecnología no les funcionó, los ejecutivos comenzaron a vender sus acciones. Con la caída en la bolsa de los navegadores y el internet, las personas buscaban el negocio estrella así que volvieron a invertir en Enron, siendo elegida como la compañía más innovadora de Estados Unidos por 6 años consecutivos. Los ejecutivos tenían como objetivo cubrir la deuda que la empresa tenía y hacer que las acciones siempre estuvieran al alza.

Enron eligió a California como campo de pruebas para experimentar el concepto de liberalización, robaban energía a California, solo les interesaba el dinero. Los operadores no tardaron en descubrir que cerrando las centrales de energía podían generar artificialmente problemas de escases que dispararían más los precios haciendo que el precio de la energía subiera.

Una vez el Estado se dio cuenta de todo, la empresa comenzó a destruir sus archivos, Andrew Faston desde el 23 de octubre de 2001 desaparecía más de una tonelada de papel, él fue quien modifico y manipuló los libros. El 2 de diciembre Enron se declaró en banca rota, cuando sus acciones comenzaron a desplomarse, congelaron las cuentas de jubilación de los empleados, 20 mil empleados perdieron su trabajo y seguros médicos, junto con 1,2 billones de dólares por su jubilación. 





·       Desde la perspectiva académica (carrera profesional), ¿qué piensas acerca de esta película? ¿cómo dicha película contribuye a explicar o evidenciar los problemas éticos en el mundo de los negocios?

Esta película nos enseña el conflicto de intereses en el mundo de los negocios, mientras por un lado podemos llegar a ver personas que sienten que el factor humano es lo más importante en el mundo laboral, otras como vimos en el documental solo centran sus ideas en el beneficio propio y la producción de dinero sin llegar a un límite moral. A los ejecutivos de Enron no les importó dejar sin empleo miles de empleados, cortar el servicio de energía en un estado tan importante como California ni jugar con los libros contables de la compañía con el fin de conseguir más dinero, una “alegría pasajera” de cierto modo, porque no podían comprar tranquilidad viéndose reflejado en el suicidio de uno de los estafadores.

·         Explica aquellas escenas o situaciones del film en las cuales se puede evidenciar lecciones o casos que atentan contra la ética.

Dentro de las muchas situaciones que presenta el documental se encuentra la parte donde el presidente de Enron Jeffrey Skilling indica que lo importante es ganar dinero en una compañía, sin importarle las consecuencias que esto provocó. Otra lección es cuando tomaban la decisión de cortar el servicio de energía con el fin de aumentar el precio de las tarifas a los usuarios haciendo prácticas inmorales con el fin de lucrar su bolsillo. Finalmente, estafar a sus propios empleados haciendo creer que las acciones en la bolsa de valores era un buen negocio, pues esto era como una máscara que no permitía ver las pérdidas que estaba teniendo la compañía.

·         ¿Cómo con esta película se puede aconsejar a los espectadores sobre buenas prácticas éticas en la toma de decisiones financieras?

Consideramos que debemos estar asesorados adecuadamente, de modo que no se cometan errores a nivel legal, moral y económico, no manejar estos factores de forma independiente, pues la buena puesta en marcha de decisiones financieras depende de diversos aspectos aparte de los ya mencionados que permiten beneficios comunes a todos los involucrados, mas no solo a un sector de una empresa. A parte se debe garantizar un entorno de tranquilidad, sin tener que cubrir engaños transmitiendo el pensamiento de que todo va de acuerdo con los estatutos y que en caso de adversidades se van a manejar las situaciones de la mejor manera sin que haya afectados.


·         ¿Qué reflexión les deja esta película? ¿Que aprenden de ella? ¿Qué moraleja o aprendizaje les deja para su vida personal y futuro profesional?

La reflexión principal que nos deja esta película que aplica tanto en la vida personal como profesional, es siempre manejar todo de forma legal y transparente, siempre justos, honestos y consecuentes con lo que se hace, ya que de una u otra manera siempre llega el momento en que la verdad sale a la luz y se pueden sufrir terribles consecuencias involucrando a personas inocentes.