En contabilidad se manejan conceptos como lo son VAN (Valor Actualizado Neto o Valor Presente Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) estos influyen decisivamente en la economía de la empresa, ya que se deben tener en cuenta los ingresos como los egresos en igual importancia para que en un futuro el proyecto no cause perdidas a la organización.
La asesoría que el profesional de a la empresa debe y tiene la obligación
de ser integra para que se eviten
inconvenientes posteriores y así encaminar de la mejor manera el futuro de la
empresa generando progreso y desarrollo en esta.
Al utilizar estas ayudas como lo son VAN Y TIR se asegura en gran
medida el éxito o fracaso del proyecto además del ingreso o la perdida que la
empresa obtenga. En este sentido ellas tienen aspectos éticos en su aplicación ya
que dan una orientación sobre el futuro del proyecto y lo ponen en las manos
del profesional para que él decida si llevar a cabo el proyecto o no, muestra
lo que se debería hacer, proporciona una guía de comportamiento.
Estos términos se crearon con el fin de optimizar los ingresos que
los inversionistas aporten a sus decisiones, y de esta manera generar un
desarrollo económico grato, guiado a partir de los resultados obtenidos al usar
las diferentes ecuaciones creadas para la decisión del profesional, lo obtenido
por la formula dicta un resultado que la persona debe seguir por ejemplo, si en
dado caso al realizar el VAN los resultados son positivos, la persona debe interpretarlos
de tal manera para finalmente tomar la decisión de aplicar su proyecto, si son
negativos los resultados deben ser interpretados de tal manera para que no se
aplique el proyecto. En conclusión el VAN Y TIR dictan un proceso a seguir, establecen así el mejor camino que se debe
tomar para lograr el éxito de la empresa, algo muy similar a la ética a diferencia
de que busca el bien en la sociedad y estas herramientas buscan el bien y el éxito
en las decisiones de las empresas.
- VAN (VALOR ACTUAL NETO)
El valor presente neto VAN, por medio de su resultado obtenido a
partir de un flujo de caja, qué tan buena es la idea de invertir en un proyecto
en su etapa de desarrollo y puesta en marcha conociendo sus ingresos, costos,
gastos, impuestos y utilidades. Este método indica por medio de la obtención de
un valor positivo, negativo o nulo si invertir en un proyecto puede traer
pérdidas, ganancias (lo deseado) o ninguna de las dos viendo hacia el futuro.
Por lo tanto, es un método de análisis de inversión que evitará que un
profesional en finanzas cometa el error ya sea deliberado o no de arruinar las
ganancias de la empresa invirtiendo en un proyecto que puede que demuestre o no
viabilidad financiera.
- (TIR) TASA INTERNA DE RETORNO
Con respecto a la Tasa Interna de Retorno (TIR) se trata de la tasa
de interés a la que se invierte un proyecto, pero donde el mismo no generará ni
ganancias ni pérdidas. Este método controla de una forma correcta que tasa de
interés deberá la empresa invertir en un proyecto de tal manera que se genere
una ganancia aceptable sin descuidar otras posibles líneas de negocio al
invertir todo en uno solo (poner una tasa de interés lejana a la TIR con el
objetivo de obtener altísimas ganancias), o controlará que un profesional de
las finanzas sin escrúpulos apruebe una tasa de interés en determinado proyecto
de tal manera que el mismo comience a traer pérdidas para la empresa (VAN sea
negativo obtenido con una tasa superior a la TIR). A partir del valor arrojado
por la TIR la empresa podrá decidir con cierto criterio a que tasa deberá
invertir de tal manera que no se perjudique el presupuesto o se aumenten los gastos
sobre cada cierto período de tiempo, es decir, se controla la ambición de
obtener altas ganancias sin considerar pérdidas en otras líneas de negocio por
la alta inversión aumentada a medida que pasa el tiempo en determinado proyecto recayendo en liquidez en otras líneas de negocio, o todo lo contrario, poniendo tasas de interés muy altas de tal manera que el proyecto o línea de negocio donde la empresa está invirtiendo se vuelta no rentable.
• PLAZO DE RECUPERACION O PAYBACK
Es un criterio estático de valoración de inversiones
que permite seleccionar un determinado proyecto sobre la base de cuánto tiempo
se tardará en recuperar la inversión inicial mediante los flujos de caja.
Resulta muy útil cuando se quiere realizar una inversión de elevada
incertidumbre y de esta forma tenemos una idea del tiempo que tendrá que pasar
para recuperar el dinero que se ha invertido.
La forma de calcularlo es mediante la suma acumulada
de los flujos de caja, hasta que ésta iguale a la inversión inicial.
• CAUE
– COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
Estos
dos indicadores son utilizados en la evaluación de proyectos de inversión y
corresponden a todos los ingresos y desembolsos convertidos en una cantidad
anual uniforme equivalente que es la misma cada periodo. Consiste en convertir
todos los ingresos y egresos, en una serie uniforme de pagos, cuando los ingresos
son mayores que los egresos el CAUE es positivo, indicando así que el proyecto
puede realizarse, en caso contrario cuando el CAUE es negativo indica que los
ingresos son menores que los egresos y por tal razón el proyecto debe ser
rechazado.